Passar para o conteúdo principal
Eventos (congressos, seminários)

Conferência - "Um pacto etnográfico incompleto" - 22/10/2019.

Conferência aberta para toda comunidade acadêmica, promovido pelo Programa de Pós-Graduação em História da PUC-SP - Núcleo de Pesquisa Povos da América do Sul: Conhecimento e Colonialidade

UN PACTO ETNOGRÁFICO INCOMPLETO: Los Niños Y El Lugar De Su Experiencia En Las Crónicas Jesuíticas Del Siglo XVIII.

Conferencista: Prof. Dr. Carlos Daniel Paz - Facul. de Ciencias Humanas-UNCPBA (Buenos Aires) Comentadora: Profª Drª. Helenice Ciampi – Programa de Pós graduação em Educação: História, Política, Sociedade (PUC-SP)

El objetivo de la conferencia es reflexionar sobre los modos de poder re-acticular la experiencia de la niñez en las reducciones jesuíticas, del período colonial, y en cómo superar la escasa visibilidad de los niños en el registro documental compuesto por los ignacianos. En aquella documentación los niños aparecen sólo referenciados como auxiliares para la evangelización o bien a modo de espías que llevan noticias a sus mayores sobre las tareas de los sacerdotes, en una clara y manifiesta oposición a las labores reduccionales. Si bien en ambas perspectivas se indica un protagonismo notable de los niños, ya sea auxiliando al sacerdote a expandir el proyecto misional o bien ejerciendo labores de sabotaje aportando noticias sobre las intenciones ignacianas a otros miembros de la comunidad, lo que se ha invisibilizado son los criterios desde los cuales los indígenas administraron quiénes componían aquella niñez y cómo funcionaban los criterios que marcaban la adscripción al orden de la niñez así como a órdenes posteriores. Para responder a estos interrogantes se propondrán claves de lectura que han de partir de revisar los fundamentos de la escritura jesuítica al mismo tiempo que se hará una revisión crítica sobre los principales estudios de carácter histórico así como antropológicos que dan cuenta sobre la niñez como un problema de estudio. De este modo esperamos restituir a los niños y la niñez dentro de la experiencia comunal nativa de la que formaron parte nativos y jesuitas por igual, aunque estos últimos hayan propuesto una subalternización de un sector social de vital importancia para el devenir de aquellas comunidades indígenas de antaño. Por último, se espera poder realizar un aporte que haga posible encauzar el diseño de políticas públicas para el tratamiento y abordaje de la niñez nativa actual en función del conocimiento generado sobre el período colonial y republicano analizando las prácticas de control y subalternización de las poblaciones nativas en el continente americano. Muchas de ellas consideradas por la historiografía especializada.

Atividade com apoio institucional do Programa PEPG de Excelência (PEPG-Ex)

TV PUC Eventos (congressos, seminários)